Bienvenidos al mundo del geranio, una de las plantas de exterior más comunes, que sin duda es una de las favoritas por su belleza y fácil cuidado. Pero aún así, hemos de tener en cuenta una serie de trucos respecto a estos cuidados que harán que nuestros geranios luzcan siempre sanos y alegres.
En este artículo vamos a ver los tipos más comunes de geranio que existen como son: el geranio zonal, geranio limón, geranio malvarrosa y geranio común.
Daremos algunas particularidades de cada variedad. Hablaremos de la luz necesaria, temperatura y riegos adecuados, también daremos unas claves esenciales para su perfecta poda.
Vamos a ver algunas de las enfermedades y plagas con las que pueden enfrentarse nuestros geranios, cómo combatirlas y cómo aplicar correctamente los productos fitosanitarios para su cura, para que se mantengan siempre en perfecto estado de salud.
Si comenzamos a hablar del geranio, debemos decir que es una de las plantas favoritas y más utilizadas para decorar balcones, patios, terrazas y ventanas, esto es debido a la sencillez que suponen sus cuidados frente a la belleza que aportan. Existen más de 240 variedades de geranios y, aunque está muy extendida por la geografía española, lo cierto es que llegó a España, procedente de Sudáfrica, en el siglo XVIII.
Vamos a comenzar viendo algunas de las variedades más comunes, pero que a la vez no dejan de ser curiosas y también debemos tener claro los cuidados que precisan para así mantenerlos sanos durante mucho más tiempo.
Lo mejor del geranio, además del amplio abanico de colores que ofrecen sus distintas variedades, es que se adapta muy fácilmente a cualquier entorno y puede dar flores de manera ininterrumpida de primavera a otoño, sobre todo si se siguen ciertos consejos como los que vamos a ver.
Tipos de geranios:
Geranio zonal (Pelargonium zonale): De hojas grandes y flores en ramillete. Este tipo de geranios es el más popular debido a la gran cantidad de flores que ofrece.
Pueden alcanzar una altura de hasta 2 m, pero lo habitual es que no superen los 50 cm. Sus flores pueden ser simples o dobles y nacen ininterrumpidamente desde primavera hasta otoño si está situada en una zona con sol. Sus colores pueden ser rojo, blanco, rosa o naranja.
Geranio limón o Pelargonium crispum es una planta ligeramente arbustiva, de hoja perenne. Sus hojas son de un color verde intenso y rizadas que desprenden un fuerte olor a limón que dan el atractivo a la planta. Este característico aroma la convierte en un repelente natural para los mosquitos. Sus flores son pequeñas y de color morado claro.
Geranio malvarrosa o Pelargonium capitatum es una planta arbustiva de hoja perenne. Es una especie de poco crecimiento: puede llegar a alcanzar hasta 60 cm de alto y hasta 1,5 m de ancho. Sus flores desprenden un agradable olor a rosa, de ahí que también se la llame rosas perfumadas pelargonium. El color de sus flores oscila entre el rosa suave y el violeta. Es una planta muy valorada en el mundo de la cosmética, ya que el aceite que se le extrae tiene propiedades cicatrizantes y suaviza la piel.
Geranio común, también llamado Pelargonium Hortorum o malvón. Es un híbrido entre el P. zonale y P. inquinans. Estas plantas presentan un tallo suculento y pueden llegar a medir 60 cm. Sus tallos son suculentos y las hojas, de un verde intenso, tienen forma de riñón (reniformes). Sus flores pueden ser blancas, moradas o rojas.

¿Cómo cuidar nuestros geranios?
La luz
Una de tus prioridades debe ser buscar la ubicación perfecta para tu geranio. Los geranios requieren una media de 6 horas de luz para un correcto desarrollo, por eso son residentes habituales de balcones y terrazas. Son capaces de aguantar temperaturas de hasta 30º, por lo que es aconsejable situarlos donde les dé el sol por la mañana, ya que el sol de la tarde puede dañar la planta. Asimismo, tampoco es aconsejable situarlas
en un lugar en el que nunca reciban los rayos directos de sol, porque no crecerá frondosa. En el caso de que la tengas en el interior de tu casa, sitúala orientada al sur para que reciba la mayor cantidad de luz que sea posible.
El riego
Es también muy importante para que tu geranio crezca fuerte y frondoso. Durante los meses más calurosos hay que mantener la planta hidratada constantemente, siempre con cuidado de no regarla en exceso. Demasiada agua puede provocar la pudrición de las raíces. En verano puedes regarlas unas dos o tres veces por semana, mientras que durante la primavera y el otoño con una sola vez será suficiente. Finalmente, si es invierno y ha perdido todas sus flores, reduce el riego a una vez al mes o, incluso,
menos. Al regar tus geranios, debes prestar especial atención de no mojar las hojas y flores. Lo más adecuado es depositar el agua en el plato de la maceta, para que el sustrato absorba el agua que necesite. Si mojas sus hojas y flores, perderán color, aunque no afectará a la salud de la planta. El riego es uno de los puntos claves para la floración del geranio. En primavera, el incremento de las temperaturas y de la pauta de
riego les despertará de su letargo.
Iremos incrementando la cantidad de agua y la periodicidad del riego de manera gradual, conforme las temperaturas vayan subiendo. Durante los meses de verano, prefieren un sustrato que esté ligeramente húmedo de manera constante.
Pero atención, porque hay una sutil diferencia entre un sustrato ligeramente húmedo, y un sustrato encharcado: el exceso de riego puede pudrir sus raíces. Para saber si nuestros geranios necesitan agua, lo mejor es tocar el sustrato para percibir su humedad, y decidir en función de esta.
Te recomendamos no mojar las flores ni las hojas de los geranios al regar. Las hojas pueden sufrir quemaduras solares y las flores, marchitarse antes de tiempo.
Si tus geranios están en un balcón a pleno sol, te recomendamos regar al atardecer. Tendrán muchas más horas sin sol para poder rehidratarse que si los riegas por la mañana.
De todos modos, que el sol no sea un impedimento para regar si la planta realmente lo necesita. Si te olvidaste de hacerlo anoche, riégalos sin problemas, aunque sea casi mediodía. Evita mojar las hojas para evitar quemaduras por efecto lupa e hidrata a tus geranios. Siempre será mejor recibir algo de agua a mediodía que pasarse todo un día con sed.
La temperatura
Aunque los geranios son unas plantas muy resistentes, además de proporcionar muchas horas de luz y mantener el sustrato húmedo, hay que protegerlos ante las bajas temperaturas ya que no toleran bien el frío. Si están plantadas en el jardín, puedes cubrirlas con un velo o manto de hibernación, que dejan pasar la luz, el aire y el agua, pero abrigando a las plantas. En cambio, si las tienes en maceta, las puedes colocar en una zona interior en la que haya luz abundante, ventilación y lejos de la calefacción.
La importancia de la poda
La mejor época para podar un geranio es tras la floración veraniega, es decir, en otoño. Aunque si vives en un lugar con inviernos muy fríos, es aconsejable retrasar la poda hasta finales de la estación o principios de primavera, justo antes de que florezcan. Y, lo mejor de todo, es que puedes utilizar los restos como esquejes para plantar nuevos geranios.
Cuando no se poda un geranio, este se espiga.

Enfermedades
Roya del geranio: Esta enfermedad provoca manchas amarillentas en las hojas, llegando a convertirse en pústulas parecidas a ampollas. A las dos semanas, las pústulas revientan liberando numerosas esporas. Las hojas infectadas se caen haciendo que la planta quede inservible. Solución: Realiza tratamientos preventivos con fungicidas indicados a esta enfermedad, deshazte de las plantas
infectadas antes de que las pústulas se abran y dispersen las esporas que
contaminarán a más plantas.
Bacteriosis: En el geranio aparecen manchas parecidas a las del aceite que, en condiciones favorables de humedad y calor, acaba con toda la planta. Los tallos se secan y las hojas se caen llevando la planta a la muerte. Solución: Solo se puede combatir eliminando las plantas dañadas inmediatamente.
Mancha foliar del geranio: En las hojas más viejas aparecen manchas acuosas y con forma de ampollas. Según avanza la enfermedad, va traspasando la hoja hasta llegar al otro lado. Solución: Quita las hojas infectadas y realiza tratamiento químico.
Podredumbre gris: En las flores del geranio aparecen unas manchas producidas por un hongo que se desarrolla rápidamente en condiciones de alta humedad. Solución: Aplica fungicida para su tratamiento.
Una de las plagas más habituales de los geranios es la mariposa o taladro del geranio: Aparece entre marzo y octubre, por lo que lo mejor es empezar a proteger nuestras plantas utilizando un insecticida específico para prevenir su aparición.

Para combatirla se recomiendo aplicar el insecticida de geranios anti-taladro monodosis FLOWER recomendado por Viveros Berlanga https://viverosdeberlanga.es
Cuando las flores de los geranios se pongan feas, córtalas por debajo del ramillete.
Puedes utilizar unas tijeras de jardinería o simplemente cortarlas ayudándote de tus uñas. De no hacerlo, las flores marchitas pero fecundadas empezarán a fabricar semillas en su interior, con el consecuente esfuerzo para la planta.
Como conclusión a nuestro artículo podemos quedarnos con que el geranio es la planta de exterior más común, porque gracias a sus variedades, colores, belleza y facilidad a la hora de cuidarla, es la que más adorna patios, balcones y terrazas. Contamos con más de 240 variedades, de las cuales hemos visto cuatro de las más comunes en este
artículo, aunque seguiremos viendo muchas más.
Hemos hecho un recorrido general por los cuidados esenciales, sobre luz, riego, temperatura y poda. Además, también hemos repasado las principales enfermedades que pueden tener nuestros geranios y algunas formas de combatirlas. También productos insecticidas aconsejados por los expertos para acabar con una de las enfermedades más comunes en geranios como es la mariposa o taladro del geranio.
Esperamos haber sido de ayuda a todos los amantes del geranio. Si te gustó nuestro artículo puedes compartirlo. También puedes dejarnos un comentario sobre qué te pareció esta publicación, algún tema del que quieras que hablemos en próximos posts o aportarnos conocimientos. Cualquier duda que tengas sobre el tema, estaremos para ayudarte a resolverla. Déjanos tu correo y contactaremos contigo.